Bizkaibus y la Universidad




¿Quiénes somos?
Somos tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, cursando 2º de periodismo.
Entrevistas
Entrevistamos a estudiantes y profesores de la UPV/EHU para conocer de primera mano su experiencia con Bizkaibus.
Storify
¿Qué opinan los usuarios de Bizkaibus respecto a las tarifas existentes para acceder a la Universidad, la accesibilidad de esta y los horarios? Descúbrelo en este pequeño resumen.
Contacto
Queremos saber tu opinión. Puedes contactar con nosotros a través de diferentes redes sociales como Twitter Y Facebook. También puedes seguir nuestro blog y escribirnos por e-mail.
Reportaje

El transporte público es uno de los temas más discutidos anualmente en las Universidades del País Vasco, y no por su eficacia y asequibilidad. La inexistencia de un bono anual, mensual, o especial para estudiantes, hace que los trayectos diarios a la universidad resulten muy costosos al final de cada año. Además, otros aspectos como los horarios de los autobuses o la falta de sitio en algunos de ellos también son temas recurrentes en las quejas de los estudiantes.
Si bien hubo quien pensó que la introducción de la tarjeta Barik en sustitución del Creditrans iba a suponer una reducción de los costes, estaba equivocado. La tarjeta Barik permite recargas mayores que el Creditrans (su máximo estaba en 20), pero el coste sigue siendo el mismo.
La verdad es que los usuarios de Bizkaibus cuyo destino es la UPV/EHU no están nada satisfechos con el precio de estos. La mayoría reclama un bono universitario o en su alternativa, un bono anual o mensual como sí ofrece el Metro. Es difícil calcular la cantidad exacta anual, pero las estimaciones no dan lugar a dudas de que resulta excesivo.
El precio varía según la zona de residencia y la trayectoria que tengas que recorrer. Los usuarios de la zona 1 (que abarca únicamente a Bilbao), pagan 0,97 por cada viaje realizado, lo que les deja con 1,82€ al día que extendiéndolos a los cinco días de la jornada universitaria equivale a 9,1€. Casi 10€ semanales. En el caso de la zona 2, estos números se incrementan ligeramente. 2,24€ diarios por 11,2€ semanales. Esta zona abarca lugares como Barakaldo, Basauri, Getxo, Leioa, Portugalete o Santurtzi. Los residentes en la zona 3 (Zalla, Amorebieta-Etxano, Zierbena), ven el costo diario -siempre ida y vuelta- aumentado a 2,74€, por los 13,7€ aproximados que les supone la semana. Es en la zona 4 donde se empieza a ver un cambio mayor. Esta zona incluye sitios como Bakio, Balmaseda, Bermeo, Durango y Gernika, haciendo que los estudiantes tengan que pagar 3,54€ diarios, ya que un único viaje les cuesta 1,77€. El mensual en este caso asciende a 17,7€. ¿Qué les pasa a los usuarios de la zona 5? Que son 24,2€ semanales los que tienen que incluir a sus gastos. Las estimaciones mensuales aumentan todavía más, lo que hace que el descontento estudiantil cada vez sea mayor.
Las zonas completas pueden ser contempladas en la siguiente tabla, que proporciona Bizkaibus:
Las peticiones por un bono mensual o una reducción de precios se hace más que palpable en las redes sociales, e incluso Concejales se suman a la petición. En Barakaldo, el Gobierno Municipal Socialista solicitó a la Diputación Foral de Bizkaia la implantación de un abono de transporte mensual y/o anual en las líneas que comunican los municipios del territorio histórico con el Campus de Leioa de la UPV/EHU con el fin de aliviar el elevado precio para los y las estudiantes.
«Tal y como recuerda asimismo Ana Belén Quijada, el precio de estos autobuses no es precisamente asequible a pesar de dar servicio a viajeros jóvenes que, generalmente, no disponen de un importante sustento económico. “No existe un abono mensual y/o anual que reduzca el coste de cada viaje, por lo que cada alumno o alumna se deja más de 400 euros al año en transporte pagando con las tarjetas Barik-Creditrans”, detalla. De ahí la petición del Gobierno Socialista barakaldés de que se habiliten descuentos especiales.»
La petición completa esta disponible aquí.
No son los únicos que se pronuncian al respecto, ya que recientemente se ha abierto una propuesta de recogida de firmas en la popular web Change, que se define a sí misma como la mayor plataforma de peticiones del mundo. En esta, la petición va dirigia a la Diputación Foral de Bizkaia de la misma manera que la de el Gobierno Municipal Socialista de Barakaldo, pero en este caso se centra en la totalidad de Bizkaibus en vez de en únicamente la ciudad barakaldesa. La petición de la misma es la siguiente:
"Los precios abusivos de Bizkaibus y su constante aumento-sin previo aviso- tienen a los comunidad universitaria crispada.Es indignante que en una provincia como Bizkaia no se disponga de un bono transporte que facilite a los estudiantes el pago de un servicio imprescindible para ir a la universidad como es el autobús."


